jueves, 22 de noviembre de 2018

TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN

El enfoque de la administración científica es el énfasis  en las tareas. Esta consistía en como dice su nombre incluir métodos científicos como la observación y medición, para así lograr una buena eficiencia industrial.
A esta corriente se le llama Administración Científica por la Racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración  debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
ÉPOCA: Esta teoría se desarrollo durante los conflictos sociales originados durante el proceso de la revolución industrial como lo eran  una variedad inmensa de empresas, con tamaños altamente diferenciados, problemas de bajo rendimiento de la maquinaria utilizada, desperdicio, insatisfacción generalizada entre los operarios, competencia intensa pero con tendencias poco definidas, elevado volumen de pérdidas cuando las decisiones eran mal tomadas por eso Frederick Winslow Taylor quien es considerado e padre de la administración científica, fue consciente de estos conflictos y tuvo la idea de que muchos de los factores que los originaban podrían remediarse con la racionalización del trabajo. Partió de la hipótesis de que al mejorar la eficiencia industrial se mejorarían las relaciones obrero-patronales, además de lograrse muchos otros beneficios.
Taylor comprendió que las características de la producción industrial de ese entonces eran todo lo contrario de lo que podían llamarse producción eficiente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN

El enfoque de la administración científica es el énfasis  en las tareas. Esta consistía en como dice su nombre incluir métodos científicos ...